Manual de iniciación para Bulletjournal
¿Quieres iniciar en el mundo del bulletjournal y aun no sabes como? Este es un manual de iniciación para bulletjournal para principiantes en donde aprenderás los primeros pasos para iniciar un bulletjournal. Lo mejor de este sistema es que puedes adaptarlo luego a tu manera y estilo.
Si aun no sabes que es bulletjournal puedes dar click en este enlace para que te enteres
¿Qué necesitas para iniciar un bulletjournal?
Con tan solo lápiz y un cuaderno, y ganas de organizarte es lo único que necesitas para iniciar en el mundo del bulletjournaling (otro témino en ingles usado por los usuarios de este sistema).
Sí, asi como leiste: solo un cuaderno y un lapiz…o lapicero, con lo que sea que tomes notes para iniciar un bulletjournal. Una de las ventajas de este sistema de organizacion es lo economico que puede ser, pero tambien esta a tu gusto usar otros elementos como marcadores, lapices de colores, reglas, stickers, entre otros instrumentos que despierten tu creatividad para decorarlo a tu gusto.
El cuadernos puede ser de cualquier tipo, empastado, con anillas, espiral, lineas, en blanco, punteado o cuadriculado. Solo uno con el que te sientas comodo/a. El mismo creador de este sistema, Ryder Caroll, tiene en venta libretas bulletjournal en la pagina oficial https://bulletjournal.com/ . Allí tambien puedes encontrar su libro que describe a detalle su funcionamiento y algunos articulos que postea Ryder en el blog.
Otras marcas de libretas se han convertido en las preferidas a la hora de hablar de bulletjournal: Moleskine, Leuchtturm1917, Rhodia, entre otras. Y no es más por su diseño tan sencillo y a la vez tan practico que puedes llevar a cualquier parte en tu bolso o mochila. Y no son llamativas del todo, es decir que te hacen ver también profesional. Pero esto no significa que tengas que usar justamente de estas mismas. Recuerda que es un sistema flexible, sencillo, minimalista y económico.
Pasos para iniciar en el bulletjournal
Ahora sí, entremos en materia.
- Elegir un cuaderno (arriba ya te hable sobre este)

2. Enumera cada página de tu libreta (FYI: Las libretas Bulletjournal de Ryder Caroll y las Leuchttrum1917 vienen con todas las páginas enumeradas)

3. Añade un Índice

4. Ya es hora de empezar a usar la cabeza, añade un Calendario y el Future Log o Registro Futuro. En esta categoría vas a escribir todas las actividades o eventos anuales que son suelen pasar eventualmente en cada mes. Este tipo de registro te ayudará a tener una visual rápida de lo que hay en ese año.

5. Ahora agrega el primer Monthly Log o Registro Mensual. Esta categoría puedes agregarla al inicio de cada mes, te ayuda a planificarte mensualmente con las metas u objetivos que corresponden a ese mes. Hay varias formas de tener este registro mensual, la original es escribiendo en una hoja los números del 1 al 30 (o hasta la fecha que tenga el mes), y al lado de cada fecha escribir el evento o actividad. Otra forma es dibujar un recuadro en forma de calendario con espacio para escribirle.
6. Ya que tenemos esas informaciones en diferentes paginas, puedes agregar el numero de paginas a tu indice para cuando quieras buscar algo lo tengas de una forma mas rápida. Justo como en un libro.
7. Puedes iniciar tu registro diario o semanal. En una pagina anotaras como titulo el dia y una lista de tus pendientes. Utiliza frases cortas que tu mente pueda manejar.

8. Personaliza la simbología. Para que este sistema tenga mas sentido tendras que tener una simbología o «key» para marcar las tareas como hechas, pendientes, canceladas, etc, o para nombrarlas o categorizarlas como tareas, eventos, notas, o cualquiera que se te ocurra. Aqui te dejo un ejemplo de inspiración

9. Otras listas: las llamadas Colecciones. En estas puedes incluir lista de libros que quieras leer, películas que quieras ver , metas mensuales, entre otros. Como ves, es un sistema de organización en donde todo lo que tengas en mentes lo vas a agregar a ese cuaderno, te dará oportunidad de pensar menos en los pendientes y mas en tu presente.