Seleccionar página

¿Qué es mindfulness?

Mindfulness es una filosofia de vida que se basa en la meditación budista. Se combina con tecnicas de relajacion con la finalidad de lograr que nos concentremos en el presente, tomar conciencia de la realidad y de los que nos rodea.

El mindfulness consiste en enseñar al cerebro a concentrarse en una sola función para dedicarle atención plena.

Lo que busca el mindfulness es que seamos conscientes de lo que hacemos, de nuestros hábitos, de nuestro comportamientos, prestando atención a nuestras emociones, pensamientos, pero sin juzgarnos. Se hace un foco de la atención en lo que vemos buscando soluciones a problemas que puedan surgir.

Beneficios del mindfulness para aumentar la productividad

El mindfullness puede aumentar tu productividad en tu trabajo o estudios:

Mejora tu capacidad de concentración

El mindfulness se centra en el entrenamiento de la conciencia y la atención plena, de esta forma dirigir los pensamientos, regular las emociones y aumentar la capacidad de concentración. Esta práctica nos ayuda a ser conscientes de que lo que nos provoca malestar o ansiedad por la forma en que reaccionamos a ellos.

reduce el estrés.

El yoga, la meditación y el mindfulness reducen los niveles hormonas que se liberan cuando tenemos estrés. La práctica del mindfulness aporta calma y serenidad, lo que afecta positivamente a nuestra salud física y emocional.

Mejora el rendimiento y la productividad.

Las personas más proactivas y constructivas se centran en mejorar las cosas sobre las que pueden actuar, mientras que las personas que focalizan sus esfuerzos en aquello que no pueden controlar se convierten en reactivas, insatisfechas y poco productivas.

Se aprende a trabajar mejor bajo presión.

Se consigue la habilidad de responder de manera apropiada al estrés que genera el trabajo bajo presión, aprendiendo a priorizar tareas.

Desarrolla la inteligencia emocional ayudando a mejorar la toma de decisiones.

Las personas que practican mindfulness tienen una mayor claridad mental y un mayor control emocional que las personas que no lo practican, de manera que consiguen que las cosas no les afecten tanto, al tener un mayor autoconocimiento y autoconciencia.

Mejora la comunicación interna y el clima laboral. 

Se aprende a escucharse mejor y a escuchar mejor a los demás, lo que reduce los conflictos interpersonales. Además se mejora la habilidad de comunicar las emociones a otras personas.

Hay varias maneras de hacer mindfulness, meditar, hacer yoga son las básicas. Pero mi favorita, siempre será escribir. Escribir diariamente tus pensamientos en una libreta, cualquier cosa, tu día a día, como te sientes con alguna situación, agradecer, escribir una anécdota. Aquí te dejo 5 ejercicios de escritura para realizar mindfulness:

5 ejercicios de escritura consciente

  1. Escritura automatica: Esta escritura buscla la solucion o el camino a un problema. Simplemente escribes lo primero que te llegue a la mente, escrito a mano y sin borrar para dejar fluir. Al finalizar veras todo lo que tenias en tu cabeza, hasta cosas muy viejas.
  2. Una anecdota real sobre tu vida: Escribe una anecdota de tu vida, pero desde un punto de vista como de tercera persona. Sie eres de los que ya escribe de hace un tiempo, es posible que esta tecnica ya la uses. Escribir desde fuera, te dara otro punto de vista de la situacion, incluso te ayude a comprender mejor.
  3. Escribe una carta al niño o niña que fuiste: Siempre de niños teniamos sueños, quizas diferentes a los que tenemos ahora. Anda, escribele a ese niño o niña, desahogate, cuentale que ha sido de ti.
  4. Lista de agradecimientos: Escribe una lista de al menos 30 cosas por la que estas agradecido o agradecida. La idea de este ejercicio es que nos centremos en lo positivo en nuestras vidas.
  5. Escribe la vida que quieres tener: Modelas nuestra mente que nos resulte mas facil aceptar la cosas buenas que nos llegan y conseguir nuestros objetivos. La neurolinguistica dice que las palabras que usamos son nuestra realidad. «Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes….tienes razon».

A %d blogueros les gusta esto: